Hola, Aquí de nuevo
Retomando la aportación de la pregunta número uno.
- ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro?
La diversidad de los dispositivos poseen grandes utilidades y ventajas en cualquier área. Con un enfoque educativo, el profesor los utiliza para mediar la comunicación y el acceso a los recursos. Un dispositivo móvil no orienta solo es el medio de obtención; es decir, un celular no esclarece las dudas de manera específica e inmediata. Por ejemplo, un alumno del sistema virtual extrae información a través de plataformas con el apoyo de Internet ya sea por computadora o algún medio móvil. El alumno lee, analiza y organiza si tiene alguna duda busca al profesor/tutor independientemente de que opte por buscar de manera autónoma es válido pero es un poco más tardado; por lo tanto, el dispositivo considero que solo ayuda al acceso fácil en cualquier tiempo y espacio. Aunque pueden argumentar el ser independiente y que deba usar el medio para la búsqueda; sin embargo, se quedan con una sensación si es correcto o no. Es esencial la interpretación y la retroalimentación del profesor. Si el uso es en sistema presencial donde los alumnos ya cuentan con conocimiento previo el dispositivo lo emplean para consultas adicionales e instantáneas. Actualmente los alumnos en su mayoría tienen el recurso fácil y si el profesor deja una tarea o una pregunta inmediata al momento ya tienen la respuesta. Es más a veces nos auxilian los alumnos en cuestiones de por ejemplo: consultas administrativas (calificaciones, becas, etc). El término de competir no aplica, sólo es mediar.
Cabe destacar, que algunos alumnos tienen acceso fácil a los dispositivos inteligentes la otra parte siendo la gran mayoría son bajos recursos y requieren de un profesor. No por el hecho de tener celular tenga acceso a Internet y al tenerlo adquiere mucho más habilidad.
Gracias, Mtra. Graciela
Saludos cordiales,
Adys =)
No hay comentarios:
Publicar un comentario